¿Qué es la angina de pecho?

Los pacientes que sufren de angina de pecho a menudo explican una sensación de asfixia, presión o ardor en el pecho. Un episodio de angina no es un ataque cardíaco (infarto de miocardio).

A diferencia de un ataque en el corazón, el músculo cardíaco no sufre un daño permanente y el dolor generalmente desaparece con el reposo.

La enfermedad arterial coronaria (EAC) y sus complicaciones, angina de pecho e infarto de miocardio son la principal causa de muerte en Europa y Estados Unidos.

La causa más frecuente de EAC, es una enfermedad denominada arteriosclerosis, que produce un engrosamiento de la pared interna de las arterias que riegan el corazón. Esta afectación de la pared, llamada placa arteriosclerótica, está compuesta de colesterol, compuestos grasos, calcio y una sustancia coagulante llamada fibrina.

El dolor generalmente se produce cuando el corazón necesita una mayor aportación de sangre, como durante el ejercicio físico o ante situaciones de estrés emocional. La angina suele empezar en el centro del pecho pero puede extender en el brazo, en el cuello o a la mandíbula. Algunas personas refieren entumecimiento o una pérdida de sensación en los brazos, los hombros o las muñecas.

Un episodio solo dura unos minutos y desaparece con el reposo. Algunos pacientes con enfermedad arterial coronaria podan no sufrir angina de pecho. La aportación deficiente de oxígeno en el corazón (isquemia) no ocasiona dolor. Esto se denomina “isquemia silent o silenciosa”.

Otras causas de angina son el estrechamiento de la valula aórtica (estenosis aórtica), la anemia y el aumento de actividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo).

Cuál es la causa de la arteriosclerosis?

La enfermedad se origina cuando se daña la capa que reviste el interior de la arteria (el endotelio). La presión arterial alta (hipertensión arterial), los niveles elevados de colesterol y triglicéridos a la sangre, y el tabaquismo son los factores que influyen en la formación de la placa.

Síntomas:

La enfermedad se origina cuando se daña la capa que reviste el interior de la arteria (el endotelio). La presión arterial alta (hipertensión arterial), los niveles elevados de colesterol y triglicéridos a la sangre, y el tabaquismo son los factores que influyen en la formación de la placa.

No olvide que:

• En el infarto la carencia de oxígeno es tan prolongada que se produce la muerte de las células musculares.
• A la angina la carencia de riego es pasajera y no deja daño muscular permanente.
• El infarto produce un dolor en el pecho similar al de la angina pero con una duración superior a los 30 minutos.
• La angina suele desaparecer cuando cesa la actividad física.

es_ESES
Scroll al inicio