
Estrés postvacacional: el enemigo silencioso de tu corazón
El estrés postvacacional no solo altera tu ánimo, también puede afectar seriamente la salud de tu corazón. Descubre cómo prevenirlo y proteger tu bienestar cardiovascular.
El estrés postvacacional no solo altera tu ánimo, también puede afectar seriamente la salud de tu corazón. Descubre cómo prevenirlo y proteger tu bienestar cardiovascular.
El calor extremo puede descompensar a personas con enfermedades cardíacas previas, aumentar la presión arterial o provocar deshidratación severa, lo que incrementa el riesgo de infarto, arritmias y otros eventos cardiovasculares.
Un IMC entre 18,5 y 24,9 se asocia al rango más saludable para el corazón. Cada punto extra en el IMC puede incrementar tu riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca (5 % en hombres, 10 % en mujeres)
¿Vas a entrenar este verano? El Dr. Guillermo Oller, cardiólogo en Barcelona, advierte sobre los riesgos de hacer ejercicio intenso sin control médico.
La pérdida de peso es una preocupación para gran parte de la población. Muchas veces el esfuerzo no se traduce en la pérdida de peso esperada. ¿Por qué ocurre esto?
La pérdida de peso es una preocupación para gran parte de la población. Muchas veces el esfuerzo no se traduce en la pérdida de peso esperada. ¿Por qué ocurre esto?
Fumar no solo afecta a los pulmones, sino que tiene un impacto directo y devastador sobre el corazón y las arterias.
Aunque el infarto de miocardio puede parecer un evento inesperado, en muchos casos está relacionado con la presencia de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol elevado, el tabaquismo o la diabetes.
La salud cardiovascular depende en gran medida de nuestros hábitos de vida y de ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón.
Los pacientes que sufren de angina de pecho a menudo explican una sensación de asfixia, presión o ardor en el pecho. Un episodio de angina no es un ataque cardíaco (infarto de miocardio).